El consumo de mayores cantidades de bebidas dietéticas y/o sacarina se asoció con un riesgo elevado de desarrollar diabetes, mientras que la ingesta total de edulcorantes artificiales, sucralosa y aspartamo no mostró una asociación significativa, según un análisis de datos del estudio Desarrollo del riesgo de arteria coronaria en adultos jóvenes (CARDIA).
El análisis actual, presentado en NUTRITION 2025, reunión anual de la Sociedad Americana de Nutrición
- Incluyó a 4.654 adultos (54,4 % mujeres, 50,1 % individuos blancos) inscritos en el estudio CARDIA, con una edad media de 24,9 años al inicio del estudio en 1985-86.
- La ingesta dietética se evaluó mediante el historial dietético CARDIA en el año 0, año 7 y año 20.
- Se calcularon las ingestas promedio acumuladas de edulcorantes artificiales, bebidas dietéticas, aspartamo y sucralosa.
- La diabetes se definió como una glucosa en ayunas ≥ 126 mg/dL, una glucosa en la prueba de tolerancia a la glucosa oral a las 2 horas ≥ 200 mg/dL, A1c ≥ 6,5% o uso de medicamentos para la diabetes en las visitas de seguimiento.
Se evaluaron las asociaciones de diabetes incidente entre los quintiles de ingesta de edulcorantes artificiales, bebidas dietéticas, aspartamo o sucralosa hasta el año 30 mediante modelos de regresión de riesgos proporcionales de Cox multivariables dependientes del tiempo.
- Los modelos se ajustaron por edad, sexo, raza, centro de campo, educación, ingesta de energía, actividad física, estado de tabaquismo, consumo de alcohol, calidad de la dieta y antecedentes familiares de diabetes.
- Durante una mediana de seguimiento de 30 años, se produjeron 691 incidentes de diabetes.
- Los participantes en el quinto quintil de consumo de bebidas dietéticas presentaron un riesgo significativamente mayor de desarrollar diabetes que los del primer quintil (cociente de riesgo [HR]: 2,29).
- También se observaron asociaciones positivas para la ingesta de sacarina.
El ajuste de la circunferencia de la cintura atenuó ligeramente las asociaciones, pero en general, una mayor ingesta de bebidas dietéticas y sacarina se asoció con un mayor riesgo de padecer diabetes
Este estudio representa un “primer paso”, ya que el equipo aún tiene más trabajo por hacer, incluido un análisis de mediación, explicó la coautora Lyn Steffen, PhD, profesora de Epidemiología y Salud Comunitaria en la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Minnesota, Minneapolis. “Estos hallazgos resaltan la necesidad de evaluar el efecto metabólico a largo plazo de los edulcorantes artificiales sobre el metabolismo de la glucosa”, señalaron los autores. Un análisis CARDIA previo realizado por el equipo de Steffen sugirió que la ingesta a largo plazo de aspartamo, sacarina o refrescos dietéticos estaba relacionada con mayores volúmenes de tejido adiposo visceral, intermuscular y subcutáneo.
“Recomiendo limitar el uso de cualquier edulcorante”, declaró Steffen a Medscape Medical News. “En cuanto a las bebidas, recomiendo agua sin azúcar, café, té, leche o una pequeña cantidad de jugo de fruta 100% natural; una pequeña cantidad significa un contenido calórico limitado, no envases de 355 o 590 ml”.