Más de un siglo después de su desarrollo, el ECG sigue siendo una herramienta diagnóstica fundamental, barata y sencilla de realizar, que en modo alguno debería ser privativa del especialista de Cardiología.
Todo médico destinado a tareas asistenciales debe poseer conocimientos básicos para su adecuada interpretación que le permitan reconocer y distinguir las morfologías y ritmos normales de aquellos que puedan considerarse patológicos.
¿Para quién es este curso?
El curso está dirigido a todo el personal sanitario que precise en su asistencia médica conocimientos en electrocardiografía.
Los objetivos de este curso son:
- Perder el respeto excesivo a la hora de enfretarse a la interpretación y enfoque diagnóstico de un electrocardiograma.
- Comprender los mecanismos fisiológicos/eléctricos básicos que intervienen en el latido cardiaco, y que se recogen a través del ECG.
- Aprender a reconocer las ondas, segmentos e intervalos que componen un ECG normal.
- Aprender a distinguir un ECG normal de uno patológico, mediante el reconocimiento de las posibles alteraciones en cada una de las partes que componen el ECG.
- Aprender a realizar diagnósticos diferenciales en función de las distintas alteraciones halladas en el ECG.
- Aprender a trasladar la interpretación de un ECG a la práctica clínica habitual, con un enfoque que abarque patologías multidisciplinares.
Metodología del curso
Este curso está planteado como un recorrido que permita ahondar de forma axhaustiva en el conocimiento del ECG, yendo de lo básico y general a lo concreto, y de los teórico a lo práctico. Huiremos de ciertas formas de enseñanza del ECG, que se han basado en el aprendizaje memorístico de patrones y que consideramos muy fácil de olvidar o confundir.
El formato del curso es online, y consta de 5 tipos de formación:
- Teoría: clases grabadas en vídeo donde un especialista impartirá contenidos de forma amena y con ejemplos prácticos utilizando ECG de casos de la vida real.
- ECG Quiz: casos clínicos interactivos representativos de la teoría, en los que el alumno tendrá la oportunidad de evaluar los avances de su aprendizaje, y completar la formación con las explicaciones de cada caso. Cada caso clínico contará con un número variable de preguntas relacionadas.
- Píldoras eléctricas: extracto de la teoría donde el alumno encontrará breves comentarios que le servirán de refuerzo teórico-práctico y le permitirán repasar puntos esenciales en un instate.
- Sesiones en directo de preguntas y respuestas: el alumno no estará solo en su camino de aprendizaje. Para ello dispondrá de un buzón de preguntas. De forma periódica, se organizarán sesiones tipo Webinar en las que se responderá a las preguntas correspondientes a cada bloque.
- Evaluación: por cada uno de los bloques teórico-prácticos se realizará una evaluación que será necesario superar para conseguir los créditos del curso.
Hay ciertos autores como es el caso del Dr. Sem Briongos que ha cambiado de nombre de usuario en twitter, ahora es: @SemBriongos